fbpx

3 conversaciones importantes sobre sexualidad que debes tener a tiempo

Entendemos que hablar de sexualidad puede ser incómodo, pero estas conversaciones son clave para el desarrollo saludable y la prevención de riesgos. Te contamos cuáles no puedes posponer:

Diálogos esenciales y cuándo tenerlos

  1. “Mi cuerpo es mío” (5-8 años)
    • Enseña los nombres correctos de las partes del cuerpo
    • Explica qué contactos son apropiados/inapropiados
    • Fomenta la confianza para reportar situaciones incómodas
  2. “Los cambios de la pubertad” (9-13 años)
    • Explica los cambios físicos y emocionales que vendrán
    • Normaliza dudas e inquietudes
    • Incluye temas de higiene personal
  3. “Sexualidad responsable” (14+ años)
    • Habla sobre consentimiento, placer y relaciones saludables
    • Informa sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS)
    • Derriba mitos comunes (como “la primera vez no embaraza”)


¿Por qué son cruciales?
Estas conversaciones reducen el riesgo de abuso sexual, embarazos no planificados e ITS. Los jóvenes que reciben educación sexual temprana toman decisiones más informadas y seguras.

Generación B, ¡tu aliado en salud sexual! Nuestro programa ofrece:

  • Asesoría en salud sexual y reproductiva, a través de las IPS aliadas. 
  • Información basada en evidencia científica
  • Métodos anticonceptivos y pruebas de ITS

 

Dato clave: los adolescentes que hablan abiertamente de sexualidad con sus padres inician su vida sexual más tarde y usan protección consistentemente.

Ir al contenido