Estamos cambiando la gestión del riesgo para mejorar la prevención y brindar atención oportuna
Descuento del Banco GNB Sudameris por más de $203.741 millones como garantía de un crédito avalado por la EPS.
Facturación no reflejada en los estados financieros por más de un billón de pesos.
Irregularidades en la auditoría de cuentas médicas a través de Aplistaff.
Pago indebido de sanciones administrativas con recursos de la UPC.
26 embargos a cuentas de la EPS por un total de $62.127 millones
Acciones legales en curso para la recuperación de los $203.741 millones.
Reauditoría de radicación de facturas desde el 22 de noviembre de 2024 con la firma UTAM.
Terminación del contrato con Aplistaff e implementación de una plataforma tecnológica con inteligencia artificial para auditoría de cuentas médicas.
Creación del equipo de cobro jurídico para gestionar deudas y recuperar recursos embargados.
Recuperación de $129.129.176 en títulos judiciales.
Sentencias favorables por $8.124 millones.
Levantamiento de $2.741 millones en medidas cautelares.
Reconocimiento de $5.224 millones vía acta de compromiso de pago.
Estamos cambiando la gestión financiera para recuperar cada peso y garantizar la sostenibilidad del sistema.
Contrataciones sin validaciones ni análisis adecuados de los prestadores.
Falta de control presupuestario: ausencia de monitoreo eficiente del gasto.
Baja digitalización: procesos manuales y desorganizados en la gestión contractual.
Creación del Comité de Contratación, con nuevas reglas y mayor supervisión.
Optimización de la contratación: reestructuración del proceso con mayor transparencia y eficiencia.
Control presupuestario reforzado: reducción del riesgo financiero en la contratación.
Más de 1.800 contratos reorganizados y supervisados.
El 100 % de los contratos cumple con criterios de validación.
Disminución del tiempo de formalización de contratos en un 35 %.
Estamos cambiando la contratación para garantizar transparencia, eficiencia y una mejor red de servicios.
Deficiencia en la atención primaria: ausencia de puntos de atención en EBS y CAPS.
Dificultades en la gestión de enfermedades de alto costo: escaso seguimiento y análisis de información.
Pérdidas económicas por desempeño deficiente en indicadores clave:
Puesta en funcionamiento de 155 EBS y 89 CAPS, con atención resolutiva en medicina, enfermería y psicología.
Fortalecimiento del talento humano: creación de cohortes en salud mental, medicamentos y nutrición.
Depuración de bases de datos: eliminación de información duplicada y optimización del sistema de información.
94.208 seguimientos a cohortes de riesgo.
56.296 visitas de promoción y prevención
6.734 atenciones domiciliarias
Incremento en el registro de vacunación hasta el 83 %.
Reducción de la tasa de sífilis congénita de 4,43 a 3,7 por cada 100.000 nacidos vivos.
Estamos cambiando la gestión del riesgo para mejorar la prevención y brindar atención oportuna
Disminución de la mortalidad materna: solo dos casos registrados en traslados AIC.
Falta de monitoreo en la red: ausencia de supervisión a los prestadores.
Relaciones deterioradas con los prestadores: bajo cumplimiento de acuerdos.
Retrasos en la liquidación de contratos.
Creación del Área de Seguimiento a la Red y de nuevas jefaturas.
Implementación de un cronograma de seguimiento para 1.800 contratos.
Reactivación de relaciones con los prestadores estratégicos.
Reactivación del 85 % de las relaciones con prestadores.
Mejora del cumplimiento en la entrega de información contractual en un 60 %.
Estamos cambiando la supervisión de la red para garantizar un acceso oportuno y eficiente
Inexistencia de un área de cuentas médicas.
Falta de control en auditorías de costos
El proveedor externo (Aplistaff) incumplía la normativa y generaba sobrecostos.
Creación del Área de Cuentas Médicas y auditoría interna con médicos expertos.
Terminación del contrato con Aplistaff e implementación de VCO, una nueva plataforma de auditoría concurrente.
Reorganización de la contratación y conciliación de cuentas con prestadores.
El 100 % de las cuentas médicas se audita ahora internamente.
Reducción del 40 % en glosas injustificadas.
Mayor control en la radicación de cuentas, con un 98 % de cumplimiento normativo.
Cambiando la gestión de costos para optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad
Más de 7.000 peticiones, quejas y reclamos (PQRD) sin resolver.
48.000 reclamaciones acumuladas hasta el 31 de agosto de 2024.
Tiempos de espera prolongados en autorizaciones médicas.
Reducción del tiempo de respuesta de autorizaciones a un día (la meta anterior era dos días).
Implementación de parámetros digitales para mejorar los tiempos de atención.
Fortalecimiento del equipo centralizado de gestión de solicitudes
Mayor presencia en las regionales, la Supersalud y las casas del consumidor.
Reducción del 35 % en el tiempo de espera para autorizaciones médicas.
Tiempo promedio de resolución de PQRD reducido en un 50 %.
Aumento del 20 % en la satisfacción de los usuarios.
Estamos cambiando el acceso a la salud para responder con mayor rapidez y calidad a nuestros afiliados
Oficina Nacional
Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.
Oficinas en todo el país
Para ubicar nuestras oficinas
Para notificaciones judiciales, derechos de petición, tutelas, entre otros, escribir a:
notificacioncoosaludeps@