El 70% de la población objeto afiliada a Coosalud ya está protegida contra la fiebre amarilla

Compartir en redes

Este resultado se ha logrado a través de estrategias integrales de salud pública como jornadas intensificadas de vacunación y acciones de educación, sensibilización y comunicación para motivar a la comunidad a protegerse.

Cartagena de Indias, 20 mayo de 2025. En respuesta a la declaratoria de emergencia sanitaria por fiebre amarilla, Coosalud EPS ha alcanzado un importante avance en la vacunación de su población afiliada: el 70 % de los 82.008 usuarios susceptibles ya han recibido la vacuna en 37 municipios priorizados, distribuidos en 14 departamentos del país, entre ellos Antioquia, Arauca, Bolívar, Chocó y Meta.

Este resultado se ha logrado a través de estrategias integrales de salud pública, que incluyen jornadas intensificadas de vacunación en puntos estratégicos, acciones de educación, sensibilización y divulgación para informar y motivar a la comunidad sobre la importancia de protegerse.

No obstante, aún hay territorios que requieren mayor esfuerzo. Municipios como Tame y Arauca (Arauca), y Dabeiba y Apartadó (Antioquia), no han alcanzado los niveles de cobertura esperados. Por ello, Yulia Matos, líder nacional de la cohorte de vacunación de Coosalud EPS, informó que se fortalecerá la intervención de Coosalud en estos territorios específicos.

Matos insistió: “mi invitación es a que continúen vacunándose. La aplicación de la vacuna es totalmente gratuita y ofrece una protección de por vida. La población objeto incluye a personas desde los 9 meses hasta los 59 años, y a mayores de 60 años bajo valoración médica”.

¿Por qué es importante vacunarse contra la fiebre amarilla?

La importancia de esta vacunación radica en el aumento del riesgo de contagio, impulsado por factores como el cambio climático —que ha ampliado el hábitat del mosquito transmisor— y la creciente movilidad de las personas, tanto a nivel nacional como internacional. Vacunarse no solo protege a nivel individual, sino que previene brotes y salvaguarda la salud pública en su conjunto.

Coosalud EPS ha identificado su población priorizada según lo establecido en la Circular 012 y la Resolución 691. Los municipios con mayor concentración de personas susceptibles a la fiebre amarilla incluyen:

  • Antioquia: Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Necoclí y Turbo.
  • Tolima: Planadas y Cajamarca.
  • Arauca: Arauquita, Saravena y Tame.
  • Huila: La Argentina y Oporapa.
  • Bolívar: Cantagallo.
  • Casanare: Yopal.
  • Chocó: Quibdó.
  • Meta: Villavicencio.

 

“Desde Coosalud EPS seguiremos fortaleciendo las jornadas de vacunación, las estrategias de divulgación y el trabajo con nuestros Equipos Básicos de Salud, reforzando el talento humano y la articulación con la red prestadora para cumplir con nuestra meta de vacunación, que es el 100% de la población susceptible”, concluyó Matos.

Comparte tu opinión