Cáncer Infantil: un llamado a la acción temprana

Compartir en redes

En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer Infantil, desde Coosalud nos unimos a esta causa para visibilizar la importancia de la detección temprana y el acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes que enfrentan esta enfermedad.
El cáncer infantil es una realidad que impacta a miles de familias en Colombia. Se trata de una enfermedad silenciosa que, en muchas ocasiones, se confunde con síntomas comunes, lo que retrasa su diagnóstico. Sin embargo, la detección temprana puede marcar la diferencia y aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso.

En Coosalud reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los más pequeños. Por eso, invitamos a padres, madres y cuidadores a informarse, estar atentos y actuar de manera oportuna frente a cualquier signo de alarma.

Señales de alerta que no debes pasar por alto

La observación cuidadosa en casa es clave para identificar cambios en la salud de los niños. Presta atención a estos síntomas:

  • Palidez, fatiga y moretones inexplicables: comunes en la leucemia.
  • Dolor óseo o articular persistente o cojera sin causa aparente.
  • Fiebre por más de tres días.
  • Ganglios o masas inflamadas en cuello, axilas o ingle que no disminuyen de tamaño.
  • Pérdida de peso o falta de apetito sin explicación.
  • Dolores de cabeza intensos, náuseas y vómitos frecuentes.
  • Mancha blanca en la pupila o brillo extraño en el ojo.

¿Qué hacer si identificas estos síntomas?

La recomendación es no entrar en pánico, pero tampoco minimizar los signos. El paso más importante es consultar de inmediato a un médico.

  1. Acude a la IPS asignada del menor: el pediatra o médico general será el primer contacto.
  2. Describe los síntomas con detalle: cuándo comenzaron, su frecuencia y cómo evolucionan.
  3. Sigue las indicaciones médicas: el profesional puede ordenar exámenes para confirmar o descartar un diagnóstico.

El cáncer infantil es curable si se detecta a tiempo. Desde Coosalud ponemos a disposición nuestra red de profesionales y servicios de salud para acompañar a las familias en cada etapa del proceso, garantizando atención con calidad, oportunidad y humanización.

En este Mes de Concientización sobre el Cáncer Infantil, recordamos que la mejor manera de proteger la vida de nuestros niños es estar alerta, actuar con rapidez y nunca perder la esperanza. Porque cuidar su salud es proteger su futuro.

Para prevenir el cáncer infantil

  1. Alimentación saludable
  • Procura que tus hijos consuman frutas, verduras, granos, proteínas y agua a diario.
  • Evita el exceso de azúcar y bebidas azucaradas.
  • Prefiere preparaciones caseras frente a ultraprocesados.
  1. Limitar la comida chatarra o procesada
  • Reduce al mínimo el consumo de fritos, embutidos, gaseosas y snacks empacados.
  • Reserva estos alimentos solo para ocasiones especiales y no como parte de la dieta diaria.
  1. Ejercicio y juego diario
  • Motiva a tus hijos a jugar al aire libre, correr, bailar o practicar algún deporte todos los días.
  • Recuerda que al menos 1 hora diaria de actividad física mejora sus defensas y fortalece su salud.
  1. Evitar la exposición al humo del tabaco
  • Si fumas, hazlo siempre lejos de los niños, incluso si es cigarrillo electrónico.
  • Antes de abrazarlos o estar en contacto con ellos, cámbiate la ropa y dúchate, ya que las toxinas del tabaco se quedan en la piel, el cabello y la ropa.
  1. Protección frente al sol
  • Evita la exposición directa al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
  • Usa siempre protector solar en la piel expuesta, incluso en días nublados.
  • Protégelos con sombrero, ropa ligera de manga larga y gafas con filtro UV cuando jueguen al aire libre.

Comparte tu opinión