¿Subió la presión? Hablemos de hipertensión en el embarazo

Compartir en redes

El embarazo es una etapa llena de ilusión, cambios y nuevos cuidados. Entre los controles, la alimentación y la preparación para la llegada del bebé, hay un aspecto que no puedes pasar por alto: tu presión arterial.

Durante la gestación, tu sistema circulatorio trabaja el doble para nutrir a dos vidas. Ese esfuerzo adicional puede, en algunos casos, generar complicaciones. Los trastornos hipertensivos del embarazo —que incluyen la hipertensión gestacional, la preeclampsia y la eclampsia— son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna en el mundo.

En Colombia, las cifras de mortalidad materna asociadas a estas condiciones nos recuerdan la importancia de la detección temprana y el control oportuno. La buena noticia es que, con vigilancia médica constante y hábitos saludables, la mayoría de los casos se pueden prevenir o controlar eficazmente, protegiendo tu salud y la de tu bebé.

  1. Control prenatal riguroso

Asistir a todas tus citas de control prenatal es la medida más importante para detectar cualquier alteración a tiempo. En cada consulta, el equipo médico verificará tu presión arterial, tu peso y ordenará los exámenes necesarios para monitorear la evolución del embarazo.

  1. Suplementos esenciales

Si tienes factores de riesgo —como obesidad, diabetes, hipertensión crónica o antecedentes de preeclampsia— tu médico puede recomendarle suplementos de calcio, que favorecen la salud cardiovascular y reducen el riesgo de complicaciones hipertensivas.

  1. Hábitos saludables que protegen tu corazón

  • Controlar el peso: mantén el aumento dentro de los rangos que te indique tu médico.
  • Alimentación balanceada: consume frutas, verduras, proteínas y granos integrales. Prefiere una dieta baja en sal, pero sin eliminarla por completo.
  • Descanso adecuado: prioriza momentos de reposo, especialmente en el último trimestre.
  • Buena hidratación: toma suficiente agua durante el día.

Signos de alarma

Si estás embarazada y notas alguno de los siguientes síntomas, no esperes tu próxima cita: acude de inmediato a urgencias o comunícate con tu médico.

Signo de alarma

Descripción

Dolor de cabeza intenso

Cefalea persistente que no mejora con medicamentos comunes.

Alteraciones visuales

Visión borrosa, destellos de luz, “moscas volantes” o pérdida temporal de la visión.

Dolor abdominal

Dolor fuerte en la boca del estómago o en la parte superior derecha del abdomen.

Hinchazón súbita (edema)

Inflamación repentina de la cara, manos o pies.

Disminución de la orina

Orinar menos cantidad o con menor frecuencia.

Tu presión no es solo un número: es un reflejo directo de la salud de tu embarazo.

Mantener tus controles al día, adoptar hábitos saludables y reconocer las señales de alerta son actos de amor y prevención que pueden salvar vidas.

Comparte tu opinión