fbpx

Bajo Cauca y Urabá, ¡a ponerse el chip de la protección!

Compartir en redes

Se ha logrado vacunar solo al 20% de los afiliados en esta región antioqueña. La EPS busca mejorar estos números mediante capacitación y estrategias en contra de la desinformación.

En el Urabá antioqueño la situación es similar. Las fake news sobre la eficacia de los biológicos hacen eco en el lugar.

Vacunar contra el covid-19 a la población de la zona rural del departamento de Antioquia se ha convertido en un reto para la EPS Coosalud. Persiste una resistencia entre la población para recibir el biológico principalmente en la subregión del Bajo Cauca y el Urabá antioqueño.

Por eso la EPS hace un llamado a los más de 200 mil usuarios que tiene asegurados en estas zonas a que asistan de forma activa a los puntos de vacunación habilitados y así eviten complicaciones si llegan a contagiarse con el virus.

Sobre las razones que ha encontrado la entidad entre sus asegurados está la creencia en grupos antivacunas y portales en la región que promueven fake news que desacreditan la eficacia de los biológicos y otras más relacionadas a convicciones religiosas que carecen de valor científico, pero que hacen eco en el lugar.

A la baja asistencia a los centros de vacunación en los municipios de El Bagre, Caucasia, Tarazá, Nechí, Cáceres y Zaragoza se le atribuye la desinformación como factor común en todos.  Este fenómeno no ocurre con la misma intensidad en el Valle de Aburrá.

Con el fin de mejorar estas estadísticas e incentivar y acelerar el proceso de vacunación, la EPS ha adelantado una estrategia de acercamiento con los actores de salud de los municipios y una capacitación en logística de vacunación entre sus colaboradores, gracias a la alianza lograda con Vacunación Internacional. Dicha entidad ha vacunado entre 400 y 600 personas en un solo día en un puesto de vacunación en la ciudad de Medellín, caso contrario a la situación del Bajo Cauca, en donde no se superan las 15 personas por hora.

Lo que pretende la EPS con esta formación en logística para sus funcionarios es capacitar al equipo para que sea más eficiente y eficaz en estas zonas en especial que tienen una resistencia alta al biológico y en las que las que la rapidez y el acceso oportuno al momento de la inoculación suma dentro de la estrategia.

Llamado a las autoridades locales

La EPS en Antioquia también hace un llamado a las distintas secretarías de salud en el Bajo Cauca para que se aumente la cantidad de vacunas, porque el número actual no está acorde con la densidad poblacional del Bajo Cauca.

El 95% de la población de la EPS se encuentra concentrada en 7 subregiones del departamento antioqueño. La región con más afiliados, en estos momentos, es la del Bajo Cauca, la cual concentra cerca del 45% de estos, es decir, cerca de 190 mil afiliados.

Coosalud invita a todos sus afiliados y la población colombiana que aún no se ha vacunado, a realizarlo en los puntos habilitados más cercanos, con especial énfasis a los habitantes del Bajo Cauca, cuyo porcentaje de inmunización es menor al 20%. Así mismo, hace una invitación a romper con los paradigmas e informarse de la vacuna y sus efectos a través de su EPS, Gobierno y otras fuentes oficiales.

Conoce los puntos de vacunación: 

Municipio Nombre Sede Dirección Puntos Fijos Horario Teléfono
Apartadó Promedan Ips Apartadó Calle 100, Nº 99-15/17/37 Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
Cáceres Empresa Social Del Estado Hospital Isabel La Católica Carrera 50 # 52 – 48 Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
8362039-3117403646
Carepa E.S.E Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez Cl 70 # 68 – 03, Papagallo Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
8236548
Caucasia Hospital Cesar Uribe Piedrahíta Cl 31 Kr 18 Barrio El Palmar -Antigua Sede Hospital Cesar Uribe Piedrahíta -Sede El Palmar Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
8149100 Ext 214
Chigorodó Empresa Social Del Estado Hospital María Auxiliadora Carrera 108 # 101 A – 57 Los Libertadores Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
8253648 Ext.143
El Bagre Coliseo William Kinght Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
3504336383
Mutatá Empresa Social Del Estado Hospital La Anunciación Carrera 10 # 10-08 Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
8578100- 8578700
Nechí Ese Hospital La Misericordia Calle La Misericordia Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
3218213106-3209280335
Necoclí E.S.E. Hospital San Sebastián De Urabá Calle 50 # 36 – 37 Km 2 Via Turbo La Primavera Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
8214546
San Pedro De Uraba E.S.E Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz Calle 54 # 47 – 102 Veracruz Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
Tarazá Empresa Social Del Estado Hospital San Antonio Calle 26 # 32-1311 Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
3136045104-3105237667
Turbo Empresa Social Del Estado Hospital Francisco Valderrama Km 1 Salida Turbo – Apartadó Turbo
Turbo Antioquia:
Para Covid Tenemos Puntos Fijos De Vacunación:
*Cancha La Bombonera. Crr 16 Cll 99 Esquina.
*Alcaldía Distrital, Edificio Pinorroa. Cll 102, Salida A Apartadó.
*Puesto De Salud De Currulao. Parque Principal
*Hospital Francisco Valderrama.
Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
Zaragoza Centro Médico Cubis Limitada Calle 25 #17c1 Lunes A Viernes: 7:30a.M. – 12:00 P.M. Y 1:00 – 500 P.M.
Sábados: 8:00am – 12:00pm
3205779169-3041028944

 Coosalud EPS, que tiene 27 años en el mercado de aseguramiento, cuenta con 430 mil afiliados en Antioquia, el 95% de ellos en las zonas rurales.

Comparte tu opinión

Ir al contenido