5 hábitos nocturnos que deberías evitar o eliminar ya
5 hábitos nocturnos que deberías evitar o eliminar ya La higiene del sueño es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Sin embargo, algunos hábitos nocturnos pueden interferir con la calidad de tu descanso. En Coosalud, nos preocupamos por tu bienestar integral, por eso te compartimos cinco costumbres que deberías evitar para mejorar […]
Cáncer infantil y nutrición cómo apoyar a los niños durante el tratamiento
Cáncer infantil y nutrición: cómo apoyar a los niños durante el tratamiento La alimentación juega un papel fundamental en el tratamiento del cáncer infantil. Mantener una nutrición adecuada ayuda a reducir el riesgo de desnutrición, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la calidad de vida del paciente. Un equipo multidisciplinario puede evaluar la ingesta de […]
La resiliencia infantil lecciones que aprendemos de los niños con cáncer
La resiliencia infantil: lecciones que aprendemos de los niños con cáncer La resiliencia infantil en niños con cáncer es un ejemplo de fortaleza y capacidad de adaptación. A pesar de enfrentar una enfermedad crónica, desarrollan estrategias de afrontamiento eficaces que impactan su bienestar emocional y calidad de vida. Estudios han demostrado que el afrontamiento del […]
El papel de la comunidad médica más allá de los tratamientos
El papel de la comunidad médica: más allá de los tratamientos El papel de la comunidad médica va más allá del tratamiento de enfermedades. A nivel individual y comunitario, los profesionales de la salud desempeñan un rol clave en la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades y la equidad en salud. […]
El papel de la detección temprana en la lucha contra el cáncer infantil
El papel de la detección temprana en la lucha contra el cáncer infantil El cáncer es una enfermedad que, cuando se diagnostica en etapas iniciales, tiene un mejor pronóstico y opciones de tratamiento más eficaces. La detección temprana del cáncer infantil es clave para reducir complicaciones graves y mejorar la tasa de supervivencia. Reconocer los […]
El impacto emocional y psicológico del cáncer en los niños y sus familias
El impacto emocional y psicológico del cáncer en los niños y sus familias El cáncer infantil no solo afecta la salud física de los niños, sino que también tiene un fuerte impacto psicológico en ellos y sus familias. La incertidumbre del diagnóstico, el proceso de tratamiento y los efectos secundarios generan ansiedad severa, sufrimiento psicológico […]
Rompiendo mitos: qué debes (y no debes) creer sobre la depresión
Rompiendo mitos: qué debes (y no debes) creer sobre la depresión La depresión está rodeada de creencias falsas que dificultan su comprensión. A menudo, quienes la padecen enfrentan no solo los síntomas, sino también el estigma asociado a los mitos sobre la salud mental. Este artículo explora qué creer y qué no sobre la depresión […]
Conexión humana: por qué hablar de tus emociones es el primer paso para sanar
Conexión humana: por qué hablar de tus emociones es el primer paso para sanar Hablar de las emociones es fundamental para sanar heridas emocionales que impactan nuestra salud mental y física. Este proceso, aunque desafiante, permite liberar el peso emocional y fomentar el bienestar integral. La importancia de hablar de las emociones Reconocer y compartir […]
La depresión silenciosa: cómo identificar señales ocultas y buscar ayuda a tiempo
La depresión silenciosa: cómo identificar señales ocultas y buscar ayuda a tiempo La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas. A menudo, los trastornos depresivos pasan desapercibidos debido a su carácter silencioso. Identificar las señales a tiempo es crucial para recibir tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida. ¿Cómo identificar […]
Cuerpos y mentes en movimiento: la conexión entre el ejercicio y la recuperación emocional
Cuerpos y mentes en movimiento: la conexión entre el ejercicio y la recuperación emocional El ejercicio es fundamental para la salud mental, especialmente en casos de depresión. Estudios demuestran que la actividad física regular puede mejorar el bienestar emocional y reducir los niveles de cortisol, transformando la calidad de vida de quienes padecen esta condición. […]