La preocupación por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es válida y común entre muchas personas. Sin embargo, es fundamental comprender que el diagnóstico preciso solo se puede realizar a través de pruebas específicas. Aunque no hay forma de saber si tienes VIH sin una prueba, hay ciertos factores y síntomas que puedes considerar para evaluar tu situación de salud.
El primer paso para entender tu riesgo de VIH es identificar las situaciones en las que podrías haber estado expuesto. Las relaciones sexuales sin protección, especialmente con parejas sexuales cuya salud no conoces, son una de las principales formas de transmisión. Además, el consumo de drogas compartiendo agujas también incrementa significativamente el riesgo de infección.
Las pruebas de laboratorio son esenciales para determinar la presencia de anticuerpos contra el VIH en tu sangre. Sin embargo, si has estado en una situación de riesgo, es importante que busques atención médica en tu IPS asignada. Allí podrás recibir información adecuada y, si es necesario, realizarte las pruebas correspondientes.
Los síntomas de la infección por el VIH difieren según el estadio en que se encuentre.
La enfermedad se transmite más fácilmente en los primeros meses posteriores a la infección, pero muchos casos no saben que están infectados hasta las fases más avanzadas. En las primeras semanas posteriores al contagio, algunos casos no manifiestan ningún síntoma, mientras que otros presentan un síndrome gripal con:
A medida que la infección debilita progresivamente el sistema inmunitario, pueden aparecer otros signos y síntomas:
En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves:
El VIH hace que empeoren otras infecciones, como la hepatitis B, la hepatitis C o la viruela símica.
La campaña ‘Cuidarse del VIH es de valientes’ promueve la idea de que cuidar de nuestra salud es un acto de valentía. Desde Coosalud enfatizamos en la importancia de la prevención y el acceso equitativo a servicios de salud, especialmente para las poblaciones vulnerables. La terapia antirretroviral es un tratamiento que permite a las personas que viven con VIH llevar una vida larga y saludable, manteniendo su carga viral indetectable.
Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales es una de las formas más efectivas de prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Además, es crucial realizarse pruebas de VIH de manera regular, especialmente si se han tenido prácticas de riesgo.
La salud mental es igualmente importante en el manejo del VIH. Las personas infectadas pueden experimentar ansiedad o depresión, y es fundamental buscar apoyo emocional. Comunicar al personal de atención médica sobre tus preocupaciones es un paso importante. Ellos pueden ofrecerte el apoyo y la orientación que necesitas.
Si sospechas que has estado expuesto al VIH o si tienes dudas sobre tu salud, no dudes en acercarte a tu IPS asignada para realizarte las pruebas necesarias. La detección temprana es clave para un tratamiento adecuado y para mantener una buena calidad de vida.
Oficina Nacional
Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.
Oficinas en todo el país
Para ubicar nuestras oficinas
Para notificaciones judiciales, derechos de petición, tutelas, entre otros, escribir a:
notificacioncoosaludeps@