fbpx

Coosalud rinde cuentas: conoce nuestro balance de la vigencia 2023

Compartir en redes

Las acciones frente a cómo nuestra EPS está afrontando el reto del envejecimiento poblacional fue una de las temáticas abordadas durante esta jornada de participación.

Comprometidos con la transparencia, desarrollamos nuestra audiencia pública de Rendición de cuentas de la vigencia 2023, en la que presentamos los principales resultados de nuestra gestión en salud y manejo de recursos, destacando el propósito de continuar ofreciendo servicios de alta calidad a nuestros afiliados.

En la apertura del evento, que se transmitió en vivo desde la oficina principal de Coosalud, en Cartagena, Luis Fernando Caicedo, presidente de la Junta Directiva de la EPS, envío un saludo de bienvenida a los usuarios y demás grupos de interés, en el que declaró: “Estamos aquí para rendirles cuentas de nuestra gestión, como un ejercicio responsable de transparencia e identificación de los asuntos relevantes en los que debemos seguir trabajando”.  

Seguidamente, dio paso a Natalia Largo, representante legal suplente del presidente ejecutivo de Coosalud, quien se refirió, primero, a las macrotendencias, así como al contexto actual del entorno económico y del sector salud, para luego aterrizar en cada una de las dimensiones a revisar: gestión del aseguramiento, mejor salud, ejecución financiera, gestión hospitalaria, gestión de la atención del usuario, participación social y el portafolio de proyectos 2023, entre otras.  

Durante la jornada —realizada en modalidad híbrida, y que contó con la presencia de afiliados, miembros de las Asociaciones de Usuarios (Asodeus), autoridades locales, colaboradores y representantes de instituciones prestadoras de servicios—, Largo destacó, entre otros aspectos, que Coosalud, con sus más de 3,3 millones de afiliados, se mantiene como la quinta EPS del país, con una participación del 6,8 % del total del mercado asegurador, y es la segunda EPS en el segmento del régimen subsidiado.

“¿En qué invierte Coosalud los recursos? En facilitar a los afiliados el acceso a los servicios de salud. El año pasado, el 64 % de esos recursos estuvo destinado a atender enfermedades crónicas, cardiovasculares, neuroquirúrgicas, traumatismos; mientras que el 36 % restante se destinó a mantener a las personas sanas”, apuntó la directiva.

Largo indicó que, en 2023, se realizaron más de 75 millones de atenciones en salud para los afiliados a la entidad, lo que representa un 6,03 % más frente a 2022. De estas, 1,2 millones corresponden a atenciones domiciliarias y, además, se registraron 28 millones de medicamentos entregados.

Un tema relevante en el que hizo énfasis la vocera fue que la población en la EPS está viviendo más y esto supone unos retos para el sistema, producto del envejecimiento. “En el país hay 19.400 personas mayores de 100 años, de las cuales Coosalud tiene casi el 30% de esta población: tenemos 5.822 mayores de 100 años ya identificados, personas sanas, cuidadas por nuestra EPS. Y es que la esperanza de vida de nuestros afiliados sigue en aumento, pues entre 2022 y 2023 sumamos 5.000 afiliados más mayores de 80 años”, aseveró.

Sostenibilidad y respuestas a inquietudes

Dentro de los resultados compartidos también se incluyó la entrega a Coosalud del certificado con la calificación C+ como Empresa Familiarmente Responsable (efr), con vigencia de tres años, un sello que otorga la Fundación Másfamilia a aquellas compañías que garantizan un equilibrio entre la familia y el trabajo.

Así mismo, se presentó el balance de actividades del voluntariado corporativo COOntigo en 2023, en el cual sobresalió la realización de 63 iniciativas de voluntariado, con más de 19.700 horas invertidas, 1.060 colaboradores participantes, más de 6.500 beneficiarios directos y alrededor de 10.500 indirectos.

“En sostenibilidad, que son todas esas iniciativas que estamos realizando para devolver a la sociedad parte de lo que nos ha dado como compañía, y que sea sostenible en el tiempo, es destacable que somos la primera EPS en tener un Centro de Investigación e Innovación en Salud que, además, está realizando unas investigaciones muy interesantes, abordando el envejecimiento poblacional, un reto no solo para nuestro país, sino a nivel mundial, y debemos ir preparando nuestro sistema para esas necesidades”, resaltó Natalia Largo.

Así mismo, es rescatable el compromiso con la sostenibilidad ambiental, que incluye la implementación de una herramienta de medición de huella de carbono, la vinculación de 160 familias en acciones de sensibilización ambiental, la plantación de 550 árboles y 150 manglares y la formación de mesas de trabajo comunitarias, entre otras estrategias.  

“A su vez, desde la Fundación COOntigo, estamos realizando diferentes actividades para hacerle frente al embarazo en adolescentes, entendiendo que este tiene consecuencias para la salud pública en el país”, informó Largo.

La audiencia fue también una oportunidad para recibir y resolver las inquietudes de los usuarios frente a ciertas temáticas relacionadas con la EPS, algunas de las cuales habían sido enviadas previamente a través de un formulario publicado en nuestra ‘landing page’ de Rendición de cuentas y otras socializadas en tiempo real.

—¿Por qué las remisiones demoran tanto para ser aceptadas? — preguntó, por ejemplo, Deisy Milena Villa.

—Hemos tenido a nivel nacional una serie de dificultades, por ejemplo, en el Valle del Cauca, de una ocupación hospitalaria que sobrepasa el 100%. En ocasiones, la demora para ubicar a un paciente obedece a esa ocupación que tienen los hospitales, donde no hay camas disponibles y tenemos que extender los tiempos de espera. Desde luego, con nuestro equipo de Referencia, gestionamos para enviar a los pacientes en otras ciudades, para que puedan ser atendidos de manera más oportuna. En ese sentido, hay factores que no dependen necesariamente de Coosalud. Hay momentos en los que, por supuesto, ha dependido de nosotros y estaremos ajustando todo lo que sea necesario en convenios para que los usuarios se atiendan más rápido.

Por su parte, Zaira Chica, indagó acerca de las estrategias de la EPS para mejorar el seguimiento ambulatorio de usuarios por PyM (promoción y mantenimiento de la salud) y la entrega de tratamiento según patologías.

Al respecto, la vocera de la EPS manifestó: “Justo estamos trabajando decididamente ahora 2024, a través del programa Cuidadores, con el que hemos identificado al 100% de la población con patologías crónicas o personas que tienen un riesgo de padecer una enfermedad y hemos revisado su plan de tratamiento y alistado la oferta necesaria para su atención. Este grupo de Cuidadores va a estar haciendo un seguimiento uno a uno, muy estricto, para que asistan a las consultas, para que les entreguen sus medicamentos y, en el caso de que tengan un evento hospitalario, asegurarnos de su atención y de un egreso seguro”.

La audiencia pública de rendición de cuentas es un espacio para continuar manteniendo una comunicación abierta con nuestros ‘stakeholders’. En Coosalud, la transparencia no solo nos mueve, sino que también nos define.

Comparte tu opinión

Ir al contenido