El VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, sigue siendo una preocupación de salud pública a nivel mundial. Con nuestra campaña ‘Cuidarse del VIH es de valientes’ nos hemos propuesto combatir la desinformación y el estigma que rodean a este virus. Con un enfoque en la educación, se busca que todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, comprendan la importancia de realizarse exámenes VIH y acceder a tratamientos adecuados.
Realizarse exámenes VIH es un paso fundamental para mantener una buena salud y prevenir la transmisión del virus. La detección temprana permite a las personas diagnosticadas acceder a un plan de tratamiento que incluye terapia antirretroviral, lo que puede llevar a una calidad de vida similar a la de cualquier persona no infectada. A través de pruebas como las de anticuerpos y antígenos, es posible determinar si hay alguna exposición al virus y actuar de inmediato.
Existen diferentes tipos de pruebas que se pueden realizar en los centros de salud y centros de pruebas. Las pruebas rápidas son una opción popular, ya que ofrecen resultados en pocos minutos. También están disponibles las pruebas de laboratorio, que requieren extracción de sangre del brazo o una gota de sangre. Estos procedimientos son seguros y confidenciales, y no deben ser motivo de temor.
En Coosalud, puedes acceder a la prueba a través de tu IPS asignada. Es fundamental que cualquier persona que haya estado en situación de riesgo o que haya tenido prácticas de riesgo, como el sexo sin protección o el uso de drogas inyectables, considere hacerse una prueba.
La experiencia de realizarse una prueba de VIH es sencilla. El profesional de salud que la realice explicará el proceso y responderá cualquier pregunta. La extracción de sangre es rápida y generalmente indolora. Es importante tener en cuenta el período ventana, que es el tiempo que transcurre desde la exposición al virus hasta que se puede detectar en la sangre. Dependiendo de la prueba, este período puede variar, por lo que es recomendable esperar el tiempo indicado por el profesional de salud.
Si el resultado es positivo, es fundamental iniciar un tratamiento médico lo antes posible. Los tratamientos actuales, como la terapia antirretroviral, ayudan a controlar la replicación del virus, permitiendo que las personas vivan una vida larga y saludable. Las personas con VIH pueden llevar una vida sexual activa y formar relaciones de pareja, siempre siguiendo las recomendaciones del médico tratante.
La campaña ‘Cuidarse del VIH es de valientes’ también busca visibilizar las historias de personas que viven con VIH, promoviendo la empatía y el entendimiento. Es fundamental que la sociedad entienda que el VIH no define a una persona. La educación juega un papel crucial en la reducción del estigma y la promoción de un enfoque inclusivo hacia la salud.
Si tienes dudas o preocupaciones sobre el VIH, no dudes en acercarte a tu IPS asignada. Ellos están capacitados para ofrecerte la orientación y el apoyo que necesitas. Recuerda, cuidarse del VIH es de valientes y cada paso hacia la salud es un paso hacia una vida plena.
Oficina Nacional
Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.
Oficinas en todo el país
Para ubicar nuestras oficinas
Para notificaciones judiciales, derechos de petición, tutelas, entre otros, escribir a:
notificacioncoosaludeps@