fbpx

El impacto emocional y psicológico del cáncer en los niños y sus familias

El cáncer infantil no solo afecta la salud física de los niños, sino que también tiene un fuerte impacto psicológico en ellos y sus familias.

La incertidumbre del diagnóstico, el proceso de tratamiento y los efectos secundarios generan ansiedad severa, sufrimiento psicológico y dificultades en la vida diaria. La adherencia al tratamiento es fundamental, pero puede verse afectada por sentimientos de ansiedad y altos niveles de estrés.

Principales efectos psicológicos del cáncer infantil

  • Ansiedad y estrés: los niños y adolescentes pueden experimentar síntomas de ansiedad cuando se enfrentan a largos periodos de tratamiento y constantes faltas de asistencia escolar.
  • Dificultades sociales: la imagen corporal y la apariencia personal pueden cambiar, en ocasiones, afectando sus relaciones sociales.
  • Impacto en la familia: la ansiedad de los padres puede proporcionar un entorno de mayor estrés, dificultando el ajuste posterior.
  • Bienestar emocional: la intervención en salud mental es clave para reducir la afectación psicológica y mejorar la calidad de vida.
  • Estrategias de afrontamiento: estudios publicados destacan la importancia del apoyo emocional en la experiencia de transición durante y después del tratamiento.

Organismos de referencia han impulsado la integración de la salud mental en la atención oncológica infantil, fortaleciendo programas que buscan optimizar el bienestar psicológico de los niños y sus familias.

Ir al contenido