En Coosalud EPS garantizamos atención integral a las víctimas a través del Papsivi

Compartir en redes

Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros afiliados y, en especial, con la reparación integral de quienes han sido víctimas del conflicto armado en Colombia. A través del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (Papsivi), brindamos acompañamiento oportuno y humanizado para favorecer su recuperación física, mental y emocional.

¿Qué es el Papsivi?

Es una estrategia del Estado colombiano, creada por la Ley 1448 de 2011, que busca garantizar la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. En Coosalud aseguramos que este programa se materialice en servicios de salud y apoyo psicosocial efectivos, oportunos y sin barreras, reafirmando nuestro compromiso con la dignidad y la salud de cada persona.

El programa ofrece beneficios fundamentales para el bienestar integral:

  • Atención en salud: consultas de medicina general, enfermería, trabajo social y psicología, todos cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud (PBS), sin costo adicional. Además, brindamos atención prioritaria en salud mental y acompañamiento de equipos psicosociales.
  • Atención psicosocial: intervenciones individuales, familiares y comunitarias que fortalecen la recuperación emocional y contribuyen al proceso de sanación.

En Coosalud garantizamos el cumplimiento de los derechos establecidos por la Ley 1448 de 2011, entre los que se destacan:

  • Exención de copagos y cuotas moderadoras, eliminando cualquier barrera económica.
  • Atención prioritaria, con énfasis en salud mental y psicosocial.

Acceso pleno a los servicios incluidos en el PBS, de manera efectiva y oportuna.

¿Quiénes pueden acceder?

Pueden acceder todas las personas reconocidas como víctimas del conflicto armado a partir del 1 de enero de 1985, incluyendo a quienes han sido desplazados, amenazados o afectados por violaciones de derechos humanos.

El programa también beneficia a familiares directos de víctimas fallecidas o desaparecidas, como cónyuges, compañeros permanentes y familiares en primer grado de consanguinidad.

¿Cómo acceder en Coosalud?

El proceso es fácil y sencillo:

  1. Acércate a cualquiera de nuestras oficinas de atención al usuario o comunícate a través de nuestros canales oficiales.
  2. Nuestro equipo especializado te orientará en la inscripción y te ayudará a agendar tus citas.
  3. Una vez verificado tu estado en el Registro Único de Víctimas (RUV), te acompañaremos en cada paso para garantizar tu acceso a los servicios.

En Coosalud reafirmamos nuestra misión de brindar una atención integral, humanizada y digna. Con el Papsivi, seguimos construyendo caminos de reparación, resiliencia y bienestar para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Comparte tu opinión