“El efecto de la incertidumbre sobre los objetivos”
Fuente: ISO 31000:2018
ESTRATEGIA | ||||
---|---|---|---|---|
Triple meta | Casiopea | Objetivo de proceso | Indicador | Meta |
• Mejor Salud (AVISA)
• Mayor Experiencia • Menores Costos | • Humanización del Negocio
• Empresa Familiarmente Responsable • Excelencia Operacional • Transformación Digital • Crecimiento Exponencial Diversificado | Alineado con los objetivos estratégicos | Numerador/Denominador resultado y unidad de medida
Este debe permitir ver el cumplimiento del objetivo | Valor objetivo del indicador + descripción |
APETITO | ||
---|---|---|
Apetito | Valor apetito de riesgo (a) | Niveles o límites de exposición |
Tolerancia cero – 1
Aversión – 5 Cautela – 10 Moderación – 15 Receptividad – 20 Flexibilidad – 25 | Escala de 1-25 | Límite mínimo de cumplimiento de la META y su nivel de tolerancia (desviación) máximo de acuerdo con el APETITO de riesgo. |
CICLO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Identificación del riesgo | Evaluación y medición | Tratamiento y control | Evaluación y medición II | Seguimiento y monitoreo | ||||
Consecuencia | Evento | Causa | Descripción del riesgo | Factores de riesgo | Riesgo Inherente | Riesgo residual | Tableros de control | |
Efectos directos e indirectos sobre recursos | Ocurrencia o incidencia sobre las cuales se presenta el riesgo | Condición o circunstancia que genera un evento | Descripción = consecuencia + evento + causa | • Procesos
• Talento humano • Sistema de información • Infraestructura • Evento externo | Probabilidad (P)
Impacto (I) Calificación P * I | Control
Acción Ejecución Responsables Efecto del control | Probabilidad residual (Pr) – Estimado
Impacto residual (Ir) – Estimado Calificación = Pr * Ir | Tablero de control, teniendo en cuenta indicadores |
t0 | t1 |
Supervisión al plan de acción y a la evolución del perfil de riesgo y de exposición.
Establecer los sistemas de alerta temprana que faciliten la rápida detección, corrección y ajuste.
Medición y retroalimentación sobre los riesgos y la efectividad de los controles planteados vs la realidad observada.