El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) ha sido objeto de desinformación y estigmatización durante décadas, dificultando el acceso a información adecuada y a atención oportuna para quienes lo padecen. En este contexto, la campaña ‘Cuidarse del VIH es de valientes’ busca empoderar a las personas, en especial a las mujeres embarazadas, para que tomen decisiones informadas en torno a su salud y la de sus hijos.
Una mujer con VIH puede tener un parto natural, siempre que su carga viral esté controlada y se sigan las recomendaciones de los profesionales de salud. La carga viral se refiere a la cantidad de virus presente en la sangre, y un control adecuado mediante el tratamiento antirretroviral puede reducir signif
El control prenatal es fundamental para todas las mujeres embarazadas y, en especial, para aquellas que viven con VIH. Este proceso incluye pruebas regulares para monitorizar la carga viral y asegurar que se adhiere al tratamiento antirretroviral. Los medicamentos antirretrovirales no solo mejoran la calidad de vida de la madre, sino que también disminuyen el riesgo de contagio al bebé. Se ha demostrado que una cesárea puede ofrecer una reducción adicional del riesgo de transmisión del VIH, especialmente si hay factores de riesgo involucrados, como una carga viral alta o ruptura de membranas prolongada.
El porcentaje de riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo es considerablemente menor en mujeres que mantienen una carga viral indetectable. Por lo tanto, es crucial que las mujeres infectadas reciban un tratamiento oportuno y adecuado. Estudios subrayan que el tratamiento combinado puede reducir casi a cero el riesgo de transmisión si se lleva a cabo con regularidad y bajo control médico.
La lactancia materna también plantea preguntas sobre el riesgo de transmisión. La leche materna puede contener el virus; sin embargo, si la madre tiene una carga viral indetectable y ha seguido el tratamiento antirretroviral, el riesgo de transmisión a través de la leche humana es muy bajo. En estos casos, el banco de leche puede ser una opción para garantizar que el bebé reciba leche segura.
Es fundamental que las mujeres seropositivas se sientan apoyadas y comprendidas. La labor de personal de salud es crucial para ofrecer un ambiente libre de estigmas, donde se pueda hablar abiertamente sobre el VIH y sus implicaciones durante el embarazo. Coosalud se dedica a cuidar la salud de poblaciones vulnerables, ofreciendo información precisa y accesible sobre el tratamiento del VIH y el cuidado prenatal.
Si eres una mujer embarazada y vives con VIH, te invitamos a asistir a los controles médicos oportunos. Es importante recibir orientación sobre el tratamiento, las pruebas necesarias y las mejores opciones de parto. Recordemos que cuidarse del VIH es de valientes, y tu salud y la de tu bebé son una prioridad. No estás sola en este camino, y el apoyo es clave para vivir un embarazo saludable y con calidad de vida.
Oficina Nacional
Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.
Oficinas en todo el país
Para ubicar nuestras oficinas
Para notificaciones judiciales, derechos de petición, tutelas, entre otros, escribir a:
notificacioncoosaludeps@