Gracias a una cirugía en Colombia, la menor, de 7 años, ha ido recuperando su movilidad y está más cerca de cumplir sus deseos, entre ellos, bailar y poder jugar fútbol con sus amigos.
Sharlott quiere bailar y su mamá ha cruzado fronteras —literalmente— para ayudarle a cumplir su sueño. Han viajado juntas desde su natal Venezuela hasta Perú; de ahí, de regreso a su país y, finalmente, a Colombia, donde están radicadas desde hace un par de años.
Al principio, cuando empezó a dar sus primeros pasos, no había ningún indicio de que algo no funcionara bien en su cuerpo. Sin embargo, a los dos años de nacida, le aparecieron problemas en la pierna derecha, según relata su madre:
“La niña empezó como a arquear su piernita, al punto de que no logró caminar más. Eso fue en el 2021. En Perú la atendieron muy poco; en Lima, la capital, me dijeron que la niña tenía huesos de pollo, que son como huesos que uno mastica y tira a la basura. Ahí la única opción que me dieron fue amputarle la piernita, y yo dije que no. O sea, mi niña estaba con apenas dos añitos, comenzando a vivir, a disfrutar… así que decidí regresar a mi país, donde la comenzó a tratar un especialista en ortopedia. El doctor le dio un diagnóstico: pseudoartrosis ósea congénita. La atendió en varias ocasiones y le hizo tres cirugías, pero no fueron exitosas, así que prefirió no atenderla más”.
Unas amistades colombianas le aconsejaron trasladarse al país cafetero para buscar una nueva opinión médica. “La primera vez que me la atendieron acá (en Colombia) fue en Bucaramanga, y el doctor Guzmán, que fue el que me la atendió, me dijo que era una enfermedad huérfana, aunque no especificada”, relata Génesis Hernández Piña, la mamá de Sharlott.
Ya con este diagnóstico —cuenta Génesis—, el doctor Guzmán decidió comunicarse con un colega suyo de la Fundación Clínica Noel de Medellín, institución que forma parte de la red de servicios de Coosalud, a la que la pequeña es afiliada.
En la capital antioqueña, el 11 de octubre de 2023, a la menor le practicaron una nueva intervención quirúrgica. Fue precisamente un médico venezolano, el doctor Miguel Ángel Galbán, quien lideró el procedimiento. “Gracias a Dios, le hicieron una reconstrucción, que era lo que tenía a la niña limitada para caminar. Le sacaron huesito de la pelvis, le hicieron injertos óseos y, hoy día, tiene 26 tornillitos en su piernita, desde la rodilla hasta tobillo, y mi niña ha mejorado mucho. Ya mi niña camina, cuando yo llegué acá ya no caminaba nada. En nombre de Dios todo va muy bien”.
Teniendo en cuenta que, debido a complicaciones propias de la cirugía, no fue posible practicarle el alargamiento óseo (para aumentar la longitud de la pierna afectada) que estaba previsto, el médico recomendó una solución temporal durante los controles posteriores. Se trataba de un zapato ortopédico de plataforma alta para que la pequeña pudiera caminar de nuevo. “Entonces mandamos a hacer el zapato. El señor, el zapatero, le tomó las medidas, eran 10 centímetros… Yo me imaginaba el zapato no tan grande. Cuando fuimos a buscar el zapato, se lo colocamos a mi niña, ella se levantó y muy emocionada quiso caminar, pero todavía no podía, pero la cogí de acá (de la cadera) y traté de que caminara poco y fue un momento muy bonito para qué. Ya luego no quería estar sentada, porque después de que comenzó con este zapato tengo que estar detrás de ella, porque quiere caminar todo el tiempo”, describe la joven mamá.
En el municipio de Ocamonte, Santander, ubicado a unas tres horas de Bucaramanga, Sharlott Yelitza Hernández Piña y su madre han encontrado un hogar. La menor asiste al colegio como cualquier otro niño de su edad. “Le gusta estar con los niños, porque la tratan bonito, no la discriminan, ni le dicen cosas feas. Ella es muy pila, hace sus tareas, ella ya agarra dictado, lee…”.
Sharlott quiere bailar… y también jugar fútbol y correr junto con sus amigos, y cada vez está más cerca de cumplir su sueño. La pequeña continúa en seguimiento médico y se prevé que pronto le sea practicada la cirugía de alargamiento para mejorar su calidad de vida.
Oficina Nacional
Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.
Oficinas en todo el país
Para ubicar nuestras oficinas
Para notificaciones judiciales, derechos de petición, tutelas, entre otros, escribir a:
notificacioncoosaludeps@