Colombia, 11 de agosto de 2025 – @Coosalud_. En un esfuerzo por salvaguardar la vida de las madres gestantes y de sus bebés, Coosalud EPS trabaja activamente en el fortalecimiento de su modelo de atención materno-perinatal con una estrategia integral que combina jornadas de educación en campo, pruebas diagnósticas rápidas y un seguimiento oportuno, alineados a las metas del Gobierno nacional para proteger al binomio madre-hijo.
Este año, a corte de julio, la EPS ha impactado a 18.725 embarazadas a nivel nacional con seguimiento a riesgo directamente en sus casas y/o teleasistencia, a través de sus Equipos de Atención Extramural (EAE). A la fecha, Coosalud tiene 11.544 usuarias activas en la cohorte de gestantes.
Además, se han realizado más de 3.300 sesiones de formación comunitaria, directamente en los territorios, impactando a más de 44.600 asistentes con educación para el autocuidado. Estas jornadas, llevadas a cabo en espacios públicos, como parques y plazas, buscan superar las barreras geográficas y garantizar que la información vital llegue a quienes la necesitan.
Un modelo de atención que previene riesgos
Con el programa ‘Cuídate, mujer: juntos por el milagro de la vida’, Coosalud se centra en la detección temprana y la intervención oportuna a la población gestante. Dentro de las iniciativas de seguimiento se destaca la aplicación de más de 15.000 pruebas rápidas en casa, de las cuales 2.063 han sido pruebas de embarazo. Una vez son identificadas, las gestantes acceden de forma inmediata a pruebas rápidas de tamizaje para VIH, sífilis y hepatitis B, con el fin de iniciar un tratamiento temprano y adecuado si se requiere.
Adicionalmente, los Equipos de Atención Extramural realizan la “captación” inmediata de estas gestantes, gestionándoles sus citas de control prenatal en el sitio, garantizando así un ingreso oportuno al programa. Este acompañamiento, que evita la interrupción del seguimiento, es clave para prevenir complicaciones.
“El control prenatal es la herramienta más poderosa para prevenir las principales causas de muerte materna, como las hemorragias posparto y los trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia). En general, las complicaciones por estas causas son completamente prevenibles cuando se realizan controles prenatales de forma adecuada y a tiempo”, destacó Ángela Romero Torres, subdirectora nacional de RIAS (Rutas Integrales de Atención en Salud) en Coosalud.
Para garantizar que ninguna mujer embarazada se quede sin atención, Coosalud mantiene activos sus canales de atención: las líneas #922 y 018000 515611, a las que pueden marcar gratis desde un celular o fijo, respectivamente; el sitio web, a través del enlace https://coosalud.com/cuidate-mujer/; y las redes sociales, @coosaludeps, en Facebook e Instagram, y @Coosalud_, en X.
“Invitamos a todas las usuarias que sospechen o confirmen su embarazo a utilizar estos canales para iniciar su ruta de atención y asegurar tanto su bienestar como el de sus bebés. Así mismo, hacemos un llamado a considerar la consulta preconcepcional para aquellas que planean un embarazo, como una forma de prepararse física y mentalmente para esta importante etapa de la vida”, agregó Romero.