fbpx

Preguntas comunes sobre el cáncer de mama

Sabemos que este tema puede generar muchas dudas y es esencial tener información clara y confiable. Por eso, hemos recopilado las preguntas más comunes que recibimos sobre el cáncer de mama, su detección y las medidas preventivas que puedes tomar.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células de las mamas. Aunque es mucho más común en mujeres, también puede afectar a hombres, aunque la proporción es baja. Este cáncer comienza cuando las células mamarias comienzan a crecer de manera anormal y sin control.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

Algunos de los signos a tener en cuenta incluyen la aparición de un bulto o engrosamiento en la mama o cerca de la axila, cambios en el tamaño o la forma del seno, piel irritada o con hoyuelos, dolor en la mama o el pezón, y secreción del pezón que no sea leche materna, incluyendo sangre.

¿Cómo puedo realizar un autoexamen mamario?

Para realizar un autoexamen mamario, mira tus mamas en el espejo con los brazos a los lados y luego elevados. Busca cualquier cambio en la forma, tamaño o contorno. Luego, con los dedos planos, siente tus mamas en un patrón circular, desde el exterior hacia el pezón, para detectar bultos o irregularidades. Haz esto una vez al mes, idealmente de 4 o 5 días después de que dejas de menstruar.

¿A qué edad debería comenzar a hacerme mamografías?

Ten en cuenta que debes realizarte la mamografía cada dos años si tienes entre 50 y 69 años. Si perteneces a un grupo de alto riesgo debido a antecedentes familiares u otros factores, es esencial que lo comentes al médico para que te ofrezca la mejor orientación basada en tu historia clínica y necesidades personales, ayudándote a tomar decisiones informadas sobre cuándo iniciar las mamografías y otros chequeos preventivos.

¿El cáncer de mama es hereditario?

Aunque la mayoría de los casos no son hereditarios, algunos están relacionados con genes heredados, como los genes BRCA1 y BRCA2. Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, mantente atento a signos de alerta para solicitar atención médica oportuna.

¿Cómo puedo reducir mi riesgo de desarrollar cáncer de mama?

Mantener un estilo de vida saludable es fundamental. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular, limitar el alcohol y evitar fumar. También es importante discutir con el médico acerca de cualquier terapia hormonal, ya que algunas pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.

¿Hay hombres con cáncer de mama?

Sí, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, aunque es mucho menos común. Los signos y síntomas en hombres son similares a los de las mujeres, incluyendo bultos en la mama y cambios en el pezón.

Ir al contenido