La lactancia no solo proporciona todos los nutrientes esenciales que tu bebé necesita para crecer, sino que también fortalece el vínculo emocional y apoya el desarrollo de su sistema inmunológico.
Es la primera etapa de la leche materna, donde el tipo de leche que se produce en el embarazo y días después del parto es amarillenta, cremosa y un poco espesa, es una gran fuente de proteínas y vitaminas.
Esta etapa dura aproximadamente dos semanas después del calostro, es una leche con altos niveles de grasa, lactosa y vitaminas.
Es la última etapa de la leche materna que se produce en todo el resto de la lactancia, normalmente es 90% agua y 10% nutrientes
Cada madre enfrenta su conjunto único de desafíos durante la lactancia. Desde dificultades con el agarre hasta manejar la producción de leche, estos obstáculos pueden parecer abrumadores. A continuación, nos referiremos a los problemas más comunes y ofreceremos soluciones prácticas, para que no te sientas sola en esta experiencia.
La lactancia materna no solo es un acto de amor entre madre e hijo, sino también un derecho protegido en Colombia. Aquí te contamos qué leyes respaldan este derecho y cómo puedes asegurarte de que se respeten en tu lugar de trabajo.
Existen muchos mitos alrededor de la lactancia que pueden confundir o preocupar innecesariamente a las nuevas madres. Es fundamental dejarlos a un lado para apoyar una experiencia de lactancia positiva y saludable. A continuación, desmentimos algunos mitos comunes y te proporcionamos la verdad para que estés bien informada.