fbpx Ir al contenido

El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero como una iniciativa en la que el mundo se une en la lucha frente a esta epidemia.

Conoce más

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. 

Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.

Conce los tipos de cáncer más comunes

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts.

Los 5 tipos de cáncer más comunes en Colombia

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts.

Cáncer de mama

Cáncer de colon

Cáncer de cuello uterino

Cáncer de próstata

Cáncer de estómago

La sonrisa, su mejor aliado para afrontar la lucha

Jhon Umaña, Miriam Arias y Edgardo Reales son tres de los rostros detrás de esta enfermedad que afecta a más de 416.000 personas en Colombia. A la fecha, en Coosalud EPS, entidad a la que se encuentran afiliados, son atendidos más de 15.700 usuarios en las diferentes manifestaciones de esta patología. En el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, destacamos las historias de estos pacientes que están “luchando con una sonrisa”.   

En general, un estilo de vida saludable, incluida una dieta equilibrada y una actividad física regular, puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer.
Varios tipos de cáncer pueden ser difícil de detectar en sus primeras etapas, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras afecciones, y pueden no presentarse hasta que la enfermedad está avanzada.

Cuando ya es detectada la enfermedad, los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal, y pueden ser más efectivos si se identifica tempranamente.

Historias de vida

“¡Quiero correr, mamá!”

Tras año y medio en Bogotá, 22 quimioterapias y ocho radioterapias, el pequeño Juan Daniel, quien hoy tiene 5 años, está sano. Ya se encuentra junto a su familia en su natal Inírida, en el Guainía.

Leer más »

«Te quiero, con seno o sin seno»

Tras año y medio en Bogotá, 22 quimioterapias y ocho radioterapias, el pequeño Juan Daniel, quien hoy tiene 5 años, está sano. Ya se encuentra junto a su familia en su natal Inírida, en el Guainía.

Leer más »
Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes o preocupantes. Un diagnóstico y tratamientos tempranos pueden mejorar las posibilidades de un pronóstico favorable.

Cifras generales del cáncer en Colombia

#PorUnosCuidadosMásJustos

En Colombia hay 491.048 personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
Entre el 2 de enero del 2021 y el 1 de enero de 2022 se reportaron 46.644 casos nuevos de cáncer en el país.
En los nuevos casos reportados, los tipos de cáncer más frecuentes entre los hombres colombianos son el de próstata, presentado en el 21,6%, seguido por el colorrectal (9,4%) y el de estómago (7,1%).
En las mujeres, el cáncer de mama es el que tiene más prevalencia, con el 29,7%; seguido por el de cérvix y el colorrectal, con el 8,4% y 7,6%, respectivamente.
En adultos, la mayor parte de los casos ocurrieron en personas mayores de 60 años (56,6%).
En Colombia hay 491.048 personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
Entre el 2 de enero del 2021 y el 1 de enero de 2022 se reportaron 46.644 casos nuevos de cáncer en el país.
En los nuevos casos reportados, los tipos de cáncer más frecuentes entre los hombres colombianos son el de próstata, presentado en el 21,6%, seguido por el colorrectal (9,4%) y el de estómago (7,1%).
En las mujeres, el cáncer de mama es el que tiene más prevalencia, con el 29,7%; seguido por el de cérvix y el colorrectal, con el 8,4% y 7,6%, respectivamente.
En adultos, la mayor parte de los casos ocurrieron en personas mayores de 60 años (56,6%).
En Colombia hay 491.048 personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
Entre el 2 de enero del 2021 y el 1 de enero de 2022 se reportaron 46.644 casos nuevos de cáncer en el país.
En los nuevos casos reportados, los tipos de cáncer más frecuentes entre los hombres colombianos son el de próstata, presentado en el 21,6%, seguido por el colorrectal (9,4%) y el de estómago (7,1%).
En las mujeres, el cáncer de mama es el que tiene más prevalencia, con el 29,7%; seguido por el de cérvix y el colorrectal, con el 8,4% y 7,6%, respectivamente.
En adultos, la mayor parte de los casos ocurrieron en personas mayores de 60 años (56,6%).

*Cifras de la Cuenta de Alto Costo, a corte del 31 diciembre de 2022. 

Blogs

Latest Articles